viernes, 21 de febrero de 2020





    Escuela: Escuela Normal de Tecamac


    Carrera: Licenciatura en Educación Preescolar



MAPA CURRICULAR

1° Semestre
2° Semestre
3° Semestre
4° Semestre
5° Semestre
6° Semestre
7° Semestre
8° Semestre
4/4.5
4/4.5
4/4.5
4/4.5
4/4.5
4/4.5
4/4.5
4/3.6
4/4.5
4/4.5
4/4.5
4/4.5
4/4.5
4/4.5
4/4.5
20/6.4
4/4.5
4/4.5
4/4.5
4/4.5
6/6.75
6/6.75
6/6.75
6/6.75
4/4.5
4/4.5
6/6.75
6/6.75
6/6.75
4/4.5
4/4.5
4/4.5
4/4.5
6/6.75
6/6.75
6/6.75
4/4.5
4/4.5
4/4.5
4/4.5
4/4.5
4/4.5
4/4.5
4/4.5
4/4.5
4/4.5
4/4.5
6/6.75
6/6.75
6/6.75
6/6.75
6/6.75
6/6.75
6/6.75
38 hrs.
36 hrs.
36 hrs.
36 hrs.
36 hrs.
30 hrs.
30 hrs.
24 hrs.
266 horas
282 créditos


    Asignatura: Desarrollo Físico y Salud

   Tiempo que se cursará:  6 meses, 6 horas a la semana, 2 horas por día 

    
 Un modelo de enseñanza es un plan estructurado que puede usarse para configurar un curriculum, para diseñar materiales de enseñanza y para orientar la enseñanza en las aulas.

Para desarrollar la asignatura de desarrollo Físico y Salud con la finalidad de conocer los conceptos y contenidos de tipo científico básicos del área de salud y el desarrollo psicomotriz del niño de edad preescolar,  se usarán los siguientes métodos:


  • Método de investigación
  • Método de organización
  • Método Psicológico 

  • Método de Investigación: Con la intención de profundizar, acrecentar y/o profundizar nuestros conocimientos.

       Actividad: Se visualizará un vídeo de "Desarrollo del            niño" en edad preescolar y posteriormente realizar una          mesa de trabajo para analizar conceptos y dudas.
  • Método de Organización: que se trabaje sobre hechos conocidos y procuran ordenar y disciplinar esfuerzos para que hay eficiencia en lo que se desea realizar.

       Actividad: Organizar una vídeo conferencia donde los niños puedan visualizar imágenes de la evolución y cambios del tema "Desarrollo Físico" al finalizar preguntar que entendieron y realizar comentarios. 

  • Método Psicológico: Se usará en caso de que alguno de los dos métodos fallara o no siguiera su orden lógico en los intereses, necesidades y experiencias. 

    Actividad: Se realizará un blogger virtual, para realizar      comentarios y se compartirá información referente a los temas que hubiera duda, con la finalidad de enriquecer conocimientos de los compañeros. 

   








    

jueves, 6 de febrero de 2020

INTRODUCCIÓN


INTRODUCCIÓN

PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA


La Psicología Educativa es una ciencia interdisciplinar, autónoma, con sus propios paradigmas, fruto de la interacción de la Psicología y las Ciencias de la Educación. Se ocupa de los procesos de aprendizaje de los temas educativos, y de la naturaleza de los métodos empleados para mejorar el mismo.

La Psicología Educativa es una ciencia interdisciplinar, donde interactúan la Psicología y las Ciencias de la Educación, es autónoma y posee sus propios paradigmas. Se ocupa de los procesos de aprendizaje de temas educativos y de la naturaleza de los métodos diseñados para mejorar ese aprendizaje.

El objetivo de la Psicología Educativa es el estudio de la Pedagogía y sus efectos sobre los estudiantes, y los métodos de enseñanza.

Divide a los métodos de enseñanza en cuatro categorías para el estudio de las experiencias de enseñanza-aprendizaje: método lógico inductivo, método lógico deductivo, método lógico sintético, y método lógico analítico.

Debe considerarse el aprendizaje del individuo como una acción intrapersonal, pero que incluye factores sociales, culturales, disciplinares y de contexto.

La Psicología Educativa está basada en la capacidad del individuo de pensar, sentir y llevar a cabo acciones, y además estudia los cambios debido a la maduración, tomando en cuenta las variables psicológicas del sujeto, y el contexto.

El proceso educativo es la relación recíproca que se establece entre el educador y el educando
Hay tres tendencias: el estudio de las formas de comportamiento cognoscitivo, cada vez más complejas. La segunda, el comportamiento del conocimiento humano, y su desempeño en las diferentes formas de aprendizaje. Tercero, el carácter significativo y la comprensión como parte del proceso de aprendizaje.


OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA:

Se ocupa de cuestiones como:
• El proceso de aprendizaje y los fenómenos que lo constituyen como la memoria, el olvido, la transferencia, las estrategias, y las dificultades de aprendizaje.
• Los determinantes del aprendizaje, partiendo de las características propias del sujeto que aprende.
• La interacción educativa entre el maestro, el alumno y el contexto educativo.
 • Los procesos de instrucción

La Psicología Educativa realiza aportes en el campo de la Metodología de la Enseñanza, enfatizando en la importancia del aprendizaje significativo y duradero, y en la captación del interés de los estudiantes.

martes, 4 de febrero de 2020

CUADRO COMPARATIVO



M O D E L O S  A C A D É M I C  O S 



 CURRÍCULO RÍGIDO
CURRÍCULO  SEMIFLEXIBLE
CURRÍCULO FLEXIBLE 
CURRÍCULO MODULAR  




* Basado en la disciplina como criterio para seleccionar y ordenar los contenidos 
* Están organizados
* Materias o asignaturas con secuencia temporal
* Periodos definidos
*Seriación obligatoria
* Compuesto por un tronco común 
* Permite una utilización más eficiente de los recursos institucionales. 


 * Se organizan en etapas constituidas por grupos.
* Secuencia temporal.
* No cuentan con ciclos definidos.
* Grupo de cursos básicos.
* Cursos que corresponden a los requerimientos específicos.
* Es flexible en el tiempo que se realizan los estudios.
* Facilitan el reconocimiento y acreditación de los recursos y créditos. 
 * No hay un listado predeterminado de materias/Cursos.
* Se definen con precisión los objetivos del programa.
*  La determinación de los curso, seminarios y actividades  es hecha generalmente por un tutor.
* Es utilizado con frecuencia en programas de tipo tutorial.
* Permite conocer características particulares de cada uno de los estudiantes. 
 * No hay organización en las asignaturas.
* Es una unidad en sí misma.
* Hay periodos para cursar un conjunto de asignaturas.
* Los grupos son pequeños.
* El profesor es una figura que integra las funciones académicas. 
* Los módulos pueden trimestrales/cuatrimestrales.

MODELOS ACADÉMICOS

INFOGRAFÍA PRINCIPIOS DEL DISEÑO CURRICULAR          PRINCIPIOS DEL DISEÑO CURRICULAR Asignatura: Desarrollo Físico y ...